lunes, 27 de abril de 2009

¡El mundo sobre ruedas!


Si crees que tu vida es una mierda, echa un vistazo a esto:
... un chaval de 18 años sobre silla de ruedas que viaja solo en autoestop con su mochila y su tienda de campaña ... Albert Casals ... que acaba de escribir su libro: "El mundo sobre ruedas" (espero que pronto salga en castellano, que con el catalán me va a ser algo difícil).

¡Las palabras simplemente sobran, es impresionante!

Pero si quieres leer algo más ...
pongo partes de una entrevista con el hecha por Xavier Moret


--Viaja desde los 14 años. ¿Por qué?
--Casi siempre hago lo que quiero y tenía muchas ganas de viajar. ¿Por qué esperar, si viajando soy feliz?


--¿Cuál fue el detonante?

--Pienso que aquí la vida es muy aburrida. Cuando vas de viaje, nunca sabes qué pasará en las próximas horas. Me gusta esta sensación.


--¿Le ayudaron sus padres?

--Ellos quieren que yo sea feliz, y saben viajando lo soy. He tenido mucha suerte con ellos.


--¿Qué es lo que más le gusta de los viajes?

--La gente. Encuentras gente maravillosa que te ayuda. No me interesa ver monumentos ni ir a comer restaurantes. Con estar allí me basta.


--¿Viaja siempre solo?

--Solo y en autostop. Antes gastaba tres euros al día en comer, ya que duermo en los parques o en la playa. Ahora acabo de regresar de un viaje por América y he conseguido no gastar nada. Salí con 20 euros y regresé con 20 euros seis meses después.


--¿Y cómo lo consiguió?

--Hago magia en la calle o toco música. A la gente le gusta y me regala comida, y a veces me invita a dormir en su casa. Es fácil hacer amigos.


--¿No es un engorro desplazarse en silla de ruedas?

--Nunca lo he visto así. Ni al principio. Ahora ya la domino y he ido en silla de ruedas hasta por la playa y por el desierto.


--Leyendo su libro, tengo la sensación de que quiere ir muy deprisa.

--El libro lo escribí a los 17 años y cuenta los viajes que hice entre los 15 y los 16. Tras escribirlo, me he ido cuatro meses a América y ahora pienso irme seis a África, siempre en autostop. Es mejor viajar ahora. Nunca sabes qué te pasará mañana.


--Se declara partidario del felicismo.

--Claro. Se trata de hacer siempre lo que te hace feliz. Yo lo soy viajando. ¿Qué hago? Pues viajo.


--Habrá pasado momentos duros...

--Sí, pero ni entonces pensé que no debería haber salido de viaje.


--¿Europa ya no le interesa?

--Todo se parece mucho. Vas a Londres y es casi como Barcelona. Me interesan más otros continentes.


--¿Cómo lo llevan sus padres?

--Bien, porque ven que así soy feliz. Sufren en algunos momentos, pero tampoco yo quiero morirme.


--Cuénteme un momento difícil.

--Hace poco viajé de Colombia a Panamá en la barca de unos contrabandistas. Fue una caña, pero hubo una tormenta con grandes olas. Una de ellas me dio un golpe y caí al agua, donde me quedé inconsciente. Me salvaron porque quisieron, pero podría haberme quedado allí.


--Y aun así, sigue.

--Mientras sobrevivas, vale la pena. En los viajes hay malos momentos, pero también muchas cosas buenas.


--¿Cómo se ve de mayor?

--Haciendo lo que quiera. Supongo que seguiré viajando.


--¿Qué le gustaba antes de viajar?

--Leer, libros de fantasía y de ciencia ficción, sobre todo. También fui campeón de un videojuego.


--¿Se considera un freak?

--¡Claro que lo soy! Ahora bien, en inglés se distingue entre freak y geek. El freak es un raro, y el geek, alguien a quien le gustan mucho los videojuegos, Starwars... Yo soy más bien un geek, aunque también soy raro, porque no tengo teléfono móvil.


--¿Mira documentales de viajes?

--No, porque a mi me gusta viajar para conocer gente y vivir aventuras, y no me gusta que me cuenten cosas de un país antes de ir.


--Es como vivir en un videojuego, saltando de pantalla en pantalla.

--Sí, es así.


--¿Sus padres viajan mucho?

--Mi padre sí. Ahora es informático, pero ha hecho muchos trabajos distintos. Había viajado como yo, en plan hippy. Mi madre había viajado más, pero de modo normal.


--Le debe de parecer muy aburrida, la vida de los adultos.

--Sí, pero puede haber cosas divertidas, como ser mediador de conflictos bélicos o un profesor de Filosofía loco. De momento, pienso que viajar es más divertido.


--¿Le gusta escribir?

--Mucho. En la escuela gané algún premio. Lo que me gustaría ahora es escribir un libro de fantasía.


--¿Qué es lo mejor de publicar El món sobre rodes?

--Pues que me dará dinero para continuar viajando.


--Pero si no lo necesita...

--He de pagar los billetes de avión, aunque me he colado en trenes y barcos, y en EEUU hasta conseguí que me invitaran a volar en helicóptero. Fue una caña.

1 comentario:

Mila dijo...

¡ha salido el libro en castellano, lo puedes encontrar en casa del libro!